Thursday, April 17, 2025

“¡Mi hijo es inocente!”, padre del ´joker’ detenido clama justicia y denuncia agresión grupal previa al crimen en Sopocachi

 Un caso que ha conmocionado a La Paz y se ha viralizado en redes sociales tuvo este miércoles un nuevo giro, luego de que Jhonny Z., padre de Manuel Alejandro Z. R., acusado de asesinato, defendiera públicamente la inocencia de su hijo y asegurara que fue víctima de una brutal golpiza por al menos diez personas, previo al trágico desenlace.

“¡Mi hijo es inocente! Diez personas le brincaron, ¿qué persona no se va a defender? Desde ahí viene el tema de la inocencia. La Fiscalía ha presentado pruebas vacías que ya han sido desestimadas por la juez”, afirmó el hombre, visiblemente afectado por la detención preventiva en la cárcel de su hijo.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo 13 de abril, a la salida de una discoteca en la zona de Sopocachi, centro de La Paz. De acuerdo con las investigaciones preliminares, Manuel Alejandro, de 25 años, vestido con un disfraz del personaje "Joker", fue identificado como el autor del apuñalamiento que causó la muerte de Youssef Emanuel Montaño Giraldo (21) y dejó heridos a Matías Manuel C. (20) y Matías Santiago M. (18).

El joven había asistido al local nocturno acompañado de su pareja, luego de cumplir su jornada laboral en un restaurante que, según su defensa, le pidió usar el disfraz en conmemoración del Día del Niño.

Actualmente, Manuel Alejandro cumple detención preventiva en el penal de San Pedro por un mes, mientras el Ministerio Público reúne pruebas para sostener la imputación por asesinato y tentativa de asesinato.

Agresión grupal y videos claves

La defensa legal sostiene que el joven actuó en legítima defensa, y que era víctima de maltrato psicológico, aunque no se precisó por parte de quién. El padre del imputado agregó que su hijo, además de trabajador y pareja estable, fue pastor de iglesia.

“¿Cómo un pastor de iglesia va a venir a matar con intencionalidad? Él salió a divertirse. Lo abracé y le dije que no está solo, toda la familia está con él”, expresó con emoción.

El caso cobró mayor complejidad tras la difusión de grabaciones de cámaras de seguridad que muestran una pelea grupal previa al apuñalamiento, hecho que podría ser crucial para determinar responsabilidades.

“Como se puede advertir en los videos, aproximadamente 10 personas participaron en la pelea. Vamos a identificarlas y citarlas a declarar”, informó Walter Sosa, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Además, según Marcelo Valdez, abogado y representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, un certificado médico forense reveló que el acusado también fue acuchillado durante el enfrentamiento.

“Esto desvirtúa la desproporcionalidad. La muerte no tiene justificación, pero tampoco lo tiene que lo ataquen entre seis y lo apuñalen. Esperamos que la Justicia actúe con imparcialidad”, señaló.

“¡Mi hijo es inocente!”

Tuesday, April 15, 2025

Pareja del 'Joker' dice que actuaron en defensa propia; abogado niega que le haya pasado el cuchillo

 Cristian Orellana, abogado de la mujer acusada de complicidad en el crimen que conmocionó a La Paz el pasado domingo, aseguró que su defendida y el agresor disfrazado de ‘Joker’ actuaron en defensa propia. El hecho terminó con un joven muerto y otros dos heridos tras un ataque con arma blanca a la salida de una discoteca en Sopocachi.

“Fueron los jóvenes quienes comenzaron a molestarlos dentro del local. Hubo un altercado y, según mi cliente, el varón se defendió. Ella solo estaba en el lugar equivocado, a la hora equivocada y con la persona equivocada”, declaró Orellana.

El abogado negó que su defendida le haya entregado un cuchillo al atacante. “Lo que le pasó fue una caja de cigarros. Se ve que es una persona que fuma mucho y ambos estaban fumando”, explicó.

La mujer, de 35 años, es madre soltera de dos hijos y mantiene una relación sentimental con el principal acusado desde hace un año, según el jurista. “Ella se declara inocente y está dispuesta a colaborar con la investigación”, indicó.

Tanto ella como el hombre acusado de asesinato aún no prestaron declaración formal, ya que esperan la citación correspondiente por parte del Ministerio Público.

El caso

El domingo, Manuel Alejandro Z., de 25 años, apuñaló a tres jóvenes, provocando la muerte de Joseph Emanuel M., de 21 años. El atacante fue aprehendido en su vivienda, donde la Policía encontró el disfraz de ‘Joker’, aunque el arma homicida no ha sido hallada. La pareja fue arrestada y es investigada por homicidio en grado de complicidad.

La Policía continúa con la recolección de pruebas y testigos. Mientras tanto, los familiares de las víctimas piden justicia y que el principal acusado sea enviado a prisión por el delito de asesinato.


Monday, April 14, 2025

Cae el agresor disfrazado del ‘Joker’ que apuñaló a tres jóvenes en La Paz

 El autor del violento ataque ocurrido la madrugada del domingo en Sopocachi fue capturado. Se trata de un hombre disfrazado del ‘Joker’, personaje de cómic, quien apuñaló a tres jóvenes fuera de la discoteca Fórum. La agresión dejó una víctima fatal, un herido en terapia intensiva y otro aún hospitalizado.

La Policía lo halló en un edificio de la calle México, en pleno centro de La Paz. Según el fiscal departamental, Luis Carlos Torres, el aprehendido será presentado ante un juez y se pedirá su detención preventiva por seis meses en el penal de Chonchocoro.

“Ya se ha dado con la aprehensión de este ciudadano, quien será puesto ante las autoridades correspondientes”, informó Torres.

El comandante departamental, Gunther Agudo, confirmó que el agresor utilizó un arma punzocortante para atacar a tres personas. Uno de ellos, de 21 años, murió en el Hospital de Clínicas. La autopsia reveló que sufrió una lesión hepática grave que le provocó un shock hipovolémico.

El segundo herido, de 20 años, es familiar del fallecido y se encuentra en estado crítico. El tercero, de 18 años, también está internado con una lesión abdominal.

La investigación reveló que la pelea comenzó dentro del local nocturno y continuó en la calle. La Felcc recolectó imágenes de cámaras de seguridad y testimonios de testigos.

El caso generó conmoción en la población por la violencia del ataque y por el perturbador disfraz del atacante, quien fue visto con la cara pintada de blanco, cabello verde y un saco morado, característico del ‘Joker’.

Muere una de las víctimas del ataque del “Joker” en La Paz y la Policía intensifica su búsqueda

 Un ataque violento conmocionó al barrio Sopocachi de La Paz. Un hombre disfrazado del “Guasón” apuñaló a tres jóvenes la madrugada del domingo, luego de salir de una discoteca. Una de las víctimas, de 21 años, murió por la gravedad de las heridas.

“El joven presentaba una herida punzocortante y falleció el domingo después de ser trasladado al Hospital de Clínicas”, informó este lunes el coronel Gunther Agudo, comandante de la Policía de La Paz.

El atacante, vestido con saco morado, cara blanca y cabello verde, atacó sin previo aviso a los tres jóvenes en plena vía pública. Las otras dos víctimas, de 18 y 20 años, fueron llevadas al hospital de Cotahuma. 

Según las investigaciones, la agresión comenzó dentro de la discoteca. El sujeto logró huir y continúa prófugo. La Policía ya revisa las cámaras de seguridad del local y de la zona, además de tomar declaraciones a testigos.

“Nos preocupa que este sujeto haya ingresado armado sin que el personal de seguridad del local lo detecte. Ellos debieron alertar a la Policía”, reclamó el coronel Agudo.

El caso fue denunciado ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), que continúa con las investigaciones para dar con el paradero del agresor.

Monday, April 7, 2025

Las mafias se consolidan en el país y ejecutan a unas 15 personas en tres meses

 Son asesinatos a plena luz de día. Sin piedad, sin miedo. Bolivia vive una ola de ejecuciones cometidas por sicarios que obedecen a mafias externas que están inmersas en territorio nacional. En lo que va del año, acribillaron a al menos 15 personas por ajustes de cuentas. La mayoría de estos hechos están vinculados al narcotráfico.  

La anterior semana se conoció un hecho que conmocionó a la población. Un grupo de sicarios disparó contra dos personas que estaban dentro de un vehículo en la zona del Cambódromo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Uno de ellos falleció tras agonizar dentro del motorizado. El otro sobrevivió. El afortunado es hijo de la alcaldesa del municipio beniano de San Ramón, Estela Rodríguez. En un video se ve al sobreviviente llamar a la burgomaestre contándole que les dispararon. 

Este hecho todavía está en investigación, pero la principal hipótesis es un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico, ya que la alcaldesa y su hijo tienen antecedentes por tráfico de sustancias controladas en el Beni. 

Jorge Santistevan, militar en servicio pasivo y experto en seguridad, atribuyó la recurrencia de estos hechos trágicos a la penetración de mafias internacionales ante la debilidad del Estado. El también abogado sostuvo que las organizaciones criminales que en sus países son reprimidas y desplazadas, llegan a Bolivia a través de fronteras vulnerables y encuentran “una gran oportunidad para ingresar a los negocios del crimen organizado”.

Mafias en Bolivia

Santistevan teme que en el futuro las mafias den una respuesta contundente a los intentos de represión de los siguientes gobiernos. “Cuando se llega a la represión militar y policial, la respuesta de las mafias es contundente. En Bolivia no hay respuesta contundente porque no tienen contra quien pelear, pero cuando empiece una represión frontal de parte de un próximo gobierno, le aseguro que los enfrentamientos van a ser similares a los de otros países”, explicó el experto. 

El caso de los dos últimos disparados por sicarios en el Cambódromo es uno de los al menos 15 que ya ocurrieron en lo que va del año. En febrero se conoció un caso de asesinato de tres personas en una estancia ubicada entre San Ignacio de Velasco y San Rafael, en la Chiquitania cruceña. Los cadáveres fueron encontrados a un costado de la carretera con heridas de bala. Una de las víctimas era brasileño. 

Las autoridades confirmaron un ajuste de cuentas y que los asesinatos estaban vinculados al narcotráfico y a organizaciones criminales brasileñas. 

El primer hecho de este año ocurrió en el trópico de Cochabamba, exactamente en el municipio de Entre Ríos, donde el 12 de enero una familia fue interceptada por un vehículo del que salieron dos personas y les dispararon 18 veces. 

En este hecho murió una menor de cinco años, el padre quedó herido y la madre sobrevivió. Días más tarde, el coronel de la Policía coronel Edson Claure confirmó la captura de cinco brasileños y tres bolivianos involucrados en este hecho. Este caso fue un ajuste de cuentas vinculado al narco. 

El 25 de enero, los pobladores del municipio de Puerto Quijarro, frontera con Brasil, encontraron los cuerpos sin vida de dos jóvenes mujeres con signos de violencia. Se confirmó que el hecho estaba vinculado al narcotráfico. 

El 19 de febrero, los cadáveres de cuatro hombres fueron encontrados en una hacienda del municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz. Todos habían muerto por múltiples disparos. Más tarde apareció otro cuerpo en un municipio cercano. Por este caso se han establecido diversas hipótesis, una de ellas involucra al Comando Vermelho, una mafia brasileña que disputa el poder con el Primer Comando Capital. Ninguna persona ha sido detenida por este caso.

Otro caso se reportó el 20 de febrero en el municipio de Bermejo, en Tarija. Un hombre identificado como Daniel Jaramillo Farfán salió a celebrar una fiesta local, cuando un sicario bajó de una motocicleta para abatirlo con cinco balazos y también herir a dos de sus acompañantes.

Según las investigaciones, no era la primera vez que Jaramillo fue víctima de un ataque. Semanas antes, el 4 de febrero, intentaron matarlo con un disparo cuando estaba con su familia. El joven se habría renunciado a sentar la denuncia, por lo que se presume que se trata de un ajuste de cuentas y vínculos con el narco. 

También hay ajustes de cuentas vinculados a préstamos “gota a gota” en diferentes zonas del país.