Los visitantes. Los visitantes manifestaron su rechazo a esta situación, aunque pidieron no ser identificados. Las denuncias fueron hechas en relación a los días; lunes, martes, miércoles y viernes.
Rolando aseguró que siempre visita a dos familiares por lo que ingresa a dos pabellones; PC3 (Chonchocorito) y PC 4 (Régimen abierto) y que debe pagar Bs 10. Agregó que algunos que recién visitan a algún reo pagan entre Bs 15 a 20 a los "móviles" que son los que buscan al recluso que va ser visitado.
Jaime L., que desde el año pasado igual visita a un familiar, aseguró como algo normal "el pago es a los policías, es un apoyo para su trabajo". Rudy A., que llegó hace tres meses de La Paz para visitar a su padre y que siempre que va le cobraron el mismo monto. Todos aseguraron que no reciben recibo, ni ningún documento por el pago. Los días de visitas: jueves, sábado y domingo, afirman que no se paga.
Aseguran mantener anonimato de denuncias. Sainz indicó que debido a que no se debe cobrar ningún monto a las visitas, se garantiza que se mantendrá el anonimato a los que se animen a denunciar. Remarcó que pueden entregar la carta en un sobre cerrado y poner su nombre para destinatario. Esta debe ser entregada en oficinas de Régimen Penitenciario en el mismo penal. "Según Régimen Penitenciario no se debe pagar. Con el tema policías no tenemos conocimiento", afirmó a tiempo de aclarar que pese a que solo tres días de la semana están autorizadas las visitas, si lo permiten el resto, debido a la cantidad de internos que tienen. Entre semana asisten un promedio de 350 personas, los fines de semana es mayor la cantidad. El gobernador de Palmasola, coronel Constantino Sejas, confirmó que no están autorizados los cobros.
Sobre las visitas "conyugales" ambas autoridades indicaron que están restringidas, salvo autorización expresa de Régimen Penitenciario, esta instancia puede aprobarlas luego de una evaluación de psicólogos, trabajadoras sociales, entre otros especialistas como establece la norma nacional.
Luis Fernando Sainz
'Esperamos hacer varios cambios'
Proyectos. El director Nacional de Régimen Penitenciario, Luis Fernando Sainz, ejerce en su cargo recién desde mediados de abril, pero aseguró que tiene varios proyectos. Por ejemplo, el fortalecimiento de la formación educativa de los reclusos, para que obtengan grado de técnico medio o de licenciatura. Respecto al ingreso se tiene previsto la dotación de pórticos, con detector de metales y de inhibidores de señal que son más tecnológicos para no permitir el uso de celulares solo en el área del penal y no afectar así a los barrios aledaños como ocurrió con el anterior sistema.
No comments:
Post a Comment